"Cómo, cuándo y dónde se escriben con tilde cuando funcionan como adverbios interrogativos o exclamativos, incluso cuando aparecen en frases que no son interrogativas o exclamativas directas, es decir, en frases que no están marcadas por los signos de interrogación (¿?) o de exclamación (¡!), como en «No sé cómo es el coche de Paco», «No hemos decidido dónde cenar» o «Dime cuándo es el cumpleaños de Marta».
Estos adverbios se pueden confundir con las palabras como, cuando y donde, que se pronuncian igual pero se escriben sin tilde porque sus significados y usos son diferentes.
Para saber cuándo estas palabras son adverbios interrogativos o exclamativos hay que recordar que cómo se escribe con tilde cuando significa 'de qué manera' o 'de qué modo', o cuando se puede sustituir por la locución 'por qué'; mientras que cuándo ydónde se escriben con tilde cuando significan 'en qué momento' y 'en qué lugar', respectivamente, y también pueden aparecer con otras preposiciones diferentes, como de (de dónde), desde (desde cuándo), hacia (hacia dónde), hasta (hasta cuándo), para(para dónde), etc." Así lo señaló la Fundación del Español Urgente (Fundéu).
1 ¡coméntanos!:
Fernando
dijo...
Hola a todos:
Ya hice este comentario en AP Central; lo repito aquí porque viene al caso. Se trata de la redondilla de Tomás de Iriarte que mi ex profesora de Castellano solía recitar: -He reñido a un hostelero. -¿Por qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo? -Porque donde, cuando como, sirven mal, me desespero.
-Ayer discutí con el camarero. -¿Por qué?, ¿cuándo?, ¿cómo? -Porque cuando como me gusta que me traten con esmero.
Cabo, póngale la tilde en la i a la furgo
-
Y va el cabo, o el rotulista, o cualquiera, y la pone. El caso es que
nadie lo quita y la Policía de Madrid se une a la de Mulegé y comienza a *apatrullar ...
Unidos a la Unico
-
Hoy queremos dar las gracias a Antonio Martín, presidente de la UniCo
(Unión de correctores de España), la asociación profesional de correctores,
por ofrec...
TuLima con tilde extra
-
Esta foto la envía Eduardo Torres (@luiseduhardo) desde su Google+
"Musical" es una palabra aguda ya que lleva la fuerza de voz en la última
silaba. Las ag...
-
¡FELIZ NAVIDAD, PRÓSPERO AÑO 2010!
COMO LA LLAMA DE ESTA VELA, ESTÉ ENCENDIDA SIEMPRE LA ESPERANZA, QUE NO ES
SINO EL MILAGRO DE LA VIDA, PARA CONTINUAR L...
Acentos Perdidos (AP) es una campaña promotora de una escritura correcta y de una conciencia social más sensible hacia la ortografía. Está conformada actualmente por una red de 11 países que operan individualmente, pero siguiendo las directrices del blog principal (México).
El equipo lo conforman jóvenes internautas, los cuales, de manera desinteresada, se han ofrecido para desarrollar las mismas tareas en sus países respectivos; observar la omisión de acentos y corregir con tildes de papel adhesivo (la tilde lleva la norma de acentuación que coincide con la palabra), registrar la corrección con fotografías y luego publicar en el blog.
Además, los representantes de cada país están en constante comunicación para intercambiar ideas y experiencias.
Nuestro objetivo no es señalar, ni ridiculizar. Usamos una herramienta lúdica, al servicio del buen uso del idioma.
En el caso particular de Venezuela, AP no tiene bandera política, ni usa su información para discriminar.
Acentos Perdidos es un proyecto que comienza formalmente en México el 23 de junio de 2009 con la iniciativa de Pablo Zulaica Parra, joven de origen vasco, quien se desempeña como redactor de publicidad y como corrector; por necesidad y por placer, como él refiere.
CAMPAÑA DISEÑA TU TILDE
La ortografía no es aburrida
Seguidores
¿Cómo puedes participar?
Descarga el paquete de imprimibles pinchando la tilde de arriba. Pasos: UNO Identifica la falta de acento ortográfico en la calle. DOS Tómale una foto. TRES Corrige con el acento adhesivo. CUATRO Toma una foto de la correción. CINCO Envíala a: acentosperdidosenvenezuela@gmail.com, y descubre si es la foto del día. ¡ANÍMATE! Participa.
AP está en:
México, Perú, Argentina, Venezuela, República Dominicana, España, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos, Costa Rica y Chile.
Venezuela se une a la campaña ortográfica...¡Cada vez somos más!
Administradora del blog:
Ana Isabel Soto/ Periodista
Colaboradora:
Sheyla Perdomo/Relacionista Público
Maracaibo-Venezuela
¡Únete a nosotros! envía un correo a la siguiente dirección:
acentosperdidosenvenezuela
@gmail.com
Recuerda que la ubicación del acento ortográfico debe cumplir fielmente con las normas de acentuación del español. ¡Te esperamos!
1.La RAE es quien sienta cátedra en materia de acentos y Acentos Perdidos se alinea a su criterio.
2. AP es una iniciativa lúdica que nació del interés por la redacción correcta y con el propósito inicial de generar ruido para ofrecer servicios particulares de corrector, pero que tiene actualmente el objetivo más amplio de servir como reclamo universal para una mejor ortografía. Para ello busca ahora la colaboración de cualquier persona que esté dispuesta a proponer ideas o a corregir acentos gráficos allá donde falten. AP intenta poner en práctica el buen ojo y su experiencia particular, los cuales no le eximen de errores humanos.
3.La iniciativa persigue generar sonrisas y no enfados y para ello AP, siempre que puede, pide permiso para adherir acentos o bien los coloca de manera que no cueste demasiado desprenderlos. Así, AP no sale corriendo tras pegar el adhesivo y no reincide si éstos son retirados.
4. AP no se indigna tanto con las incorrecciones de los negocios particulares, y sí con aquéllas en las que caen las marcas, los entes públicos o los políticos, y considera que éstos sí tienen responsabilidades sociales inherentes tales como la de comunicar correctamente, salvo que se trate de licencias creativas.
5. AP, pese a su origen ibérico, sabe que la RAE no posee la verdad absoluta y defiende las interpretaciones locales de la norma más allá de su diccionario, pero siempre y cuando no sean banales. Asimismo, AP se alegra de que el grado relativo de normatividad en que vive el Distrito Federal no coarte -relativamente- la expresión artística ciudadana.
6. AP no es dogmático en cuanto al uso de los acentos. Considera que la lengua tiene por un lado unas funciones básicas, cuyo fin es la mera comunicación, y para la cual quizás no sean imprescindibles los acentos; y por otro lado, las funciones metalingüística y poética, capaces de generar afecto hacia la lengua misma, hacia lo que evocan y hacia las personas que la utilizan. Con ello, AP reconoce el derecho de las personas a tan sólo comunicarse, pero reivindica el uso de todas las funciones.
7. En algunos rótulos o carteles fotografiados hay más de un error y sin embargo no todos están corregidos. Imprimir acentos tiene un costo y la ubicación de algunas letras es más accesible que otras, lo cual obliga a hacer cierta selección. Los acentos perdidos son innumerables y su totalidad, para bien o para mal, inabarcable.
8. En Venezuela, AP no publica imágenes para hacer crítica a partidos políticos. Pero reconoce la responsabilidad del Estado y los organismos públicos en la difusión del buen uso del idioma español.
9. AP Venezuela no tiene ideología política. Su función es a favor del idioma.
1 ¡coméntanos!:
Hola a todos:
Ya hice este comentario en AP Central; lo repito aquí porque viene al caso. Se trata de la redondilla de Tomás de Iriarte que mi ex profesora de Castellano solía recitar:
-He reñido a un hostelero.
-¿Por qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?
-Porque donde, cuando como, sirven mal, me desespero.
-Ayer discutí con el camarero.
-¿Por qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?
-Porque cuando como me gusta que me traten con esmero.
¡Hasta la próxima!
Publicar un comentario